Las comunicaciones son posible por que las computadoras están unidas por medio de conexiones telefónicas, por cable, por fibra óptica o satélites. LA FIBRA ÓPTICA La fibra óptica se trata de un medio de transmisión de datos mediante impulsos fotoeléctricos a través de un hilo construido en vidrio transparente u otros materiales plásticos con la misma funcionalidad. Estos hilos pueden llegar a ser casi tan finos como un pelo, y son precisamente el medio de transmisión de la señal. Básicamente por estos finísimos cables se transfiere una señal luminosa desde un extremo del cable hasta el otro. Esta luz puede ser generada mediante un láser o un LED , y su uso más extendido es el de transportar datos a grandes distancias , ya que este medio tiene un ancho de banda mucho mayor que los cables metálicos , menores pérdidas y a mayores velocidades de trasmisión. Cómo funciona internet: los cables submarinos...
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES: Durante la segunda fase de la industrialización( últimas décadas del siglo XIX), dos invenciones revolucionaron las formas de relación entre las personas: el ferrocarril y el telégrafo. La aparición del ferrocarril, a fines del sigo XVIII, había permitido el traslado de personas y productos de una manera más rápida en distintos lugares del mundo. Con el perfeccionamiento de los rieles, vigas, locomotoras y el carbón, se construyeron miles de kilómetros de vías férreas, agilizando abaratando las comunicaciones y los intercambios comerciales entre los puertos, ganando velocidad y comodidad. Con la combinación de trenes y barcos a vapor, el tiempo para dar la vuelta al mundo se redujo a tres meses, mientras a un barco de vela lo hacía en once meses. Las líneas telegráficas, mediante un sistema de cables interconectados por lo que pasaban impulsos eléctricos, permitieron la comunicación casi instantánea...